Tendencias del mercado financiero mexicano en 2025: Lo que debes saber

El mercado financiero mexicano está en constante evolución, y las tendencias para 2025 prometen cambios significativos que afectarán a consumidores e inversionistas por igual. Con un enfoque en la digitalización, la sostenibilidad y la adaptación a nuevas normativas, es crucial estar informado sobre lo que se avecina. En este artículo, hablaremos de las tendencias clave que darán forma al panorama financiero en México en 2025.

Aceleración de la transformación digital 

La Transformación Digital seguirá siendo una de las principales tendencias en el sector financiero. Las instituciones financieras están adoptando tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización de procesos para mejorar su eficiencia operativa. Estas tecnologías permitirán gestionar grandes volúmenes de datos con mayor precisión y optimizar procesos financieros

Consolidación de Fintechs 

Según Forbes, se espera que las fintechs se consoliden aún más en México durante 2025, fusionando modelos financieros innovadores con los tradicionales. Esto ofrecerá a los consumidores una variedad más amplia de opciones bancarias y servicios financieros adaptados a sus necesidades.

Enfoque en sostenibilidad 

La sostenibilidad será un tema central en el mercado financiero mexicano. Las instituciones están comenzando a integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus decisiones de inversión. Esto no solo responde a una demanda creciente por parte de los consumidores, sino que también puede influir en las regulaciones futuras.

Cambios regulatorios y normativos 

Con el nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, se anticipan cambios para que el mercado financiero pueda crecer y desarrollarse de manera significativa. Según EL ECONOMISTA, entre las líneas de acción destacan los siguientes temas:

  • Emisiones simplificadas: Se implementarán procesos más ágiles para facilitar la entrada de nuevas empresas al mercado.
  • Creación de fondos de cobertura: La introducción de vehículos de inversión más sofisticados ayudará a diversificar las opciones disponibles en el mercado local.
  • Reformas a la circular de reportes: Se buscará alinear las prácticas con estándares internacionales para aumentar la liquidez del sistema financiero.
  • Promoción del préstamo de valores: Fomentar este tipo de operaciones puede mejorar la eficiencia y la competitividad del mercado mexicano.

En BIM, contamos con una amplia gama de productos de inversión  diseñados para adaptarse a tus necesidades específicas y ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes. Regístrate en nuestro formulario para que uno de nuestros ejecutivos pueda asesorarte o llámanos a nuestro Centro de Atención Telefónica al 800 227 4000 para conocer más sobre nuestros productos de inversión y cómo pueden beneficiarte.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn, X, Youtube y TikTok. Ahí encontrarás consejos financieros, información valiosa sobre nuestros productos y mucho más.

Referencias:

Forbes | https://conversion21.com/index.php/internet/e-servicios/item/14973-tendencias-que-marcaran-el-futuro-del-sector-financiero-en-2025 (2024, 14 de octubre) Recuperado el 7 de enero de 2025: https://forbes.com.mx/las-fintech-se-consolidaran-en-mexico-durante-2025-preve-moodys-local/

Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano

¡QUE NO CLONEN TU TARJETA! Cuidado con los fraudes financieros

Autor: CONDUSEF Si acostumbras pagar en gasolineras, restaurantes o tiendas con tarjeta de crédito o débito y dejas que se te pierda de vista porque no cuentan con terminal inalámbrica, ¡cuidado! Existen personas que utilizan un skimmer para clonar tu tarjeta. Este dispositivo es pequeño y fácil de esconder. Se[...]

INVERSIÓN Y TRABAJO EN LA INDUSTRIA INMOBILIARIA DEL PAÍS, LO NECESARIO PARA HACER FRENTE A RETOS DE 2021

• Autoridades, gobierno y banca con expectativas positivas en este año para hacer frente al impacto de la pandemia y retos que se avecinan CDMX, a 29 de enero de 2021.- El año que acaba se convierte en uno de los más desafiantes para la economía del país y las[...]

FORTALEZA DE LA INDUSTRIA INMOBILIARIA EN MÉXICO: CONSTANTE DEMANDA Y FALTANTE DE ENTRE 9 Y 10 MILLONES DE VIVIENDAS

La vivienda en México genera alrededor de 1 billón 327 mil millones de pesos y es la tercera actividad económica más importante del país. CDMX, a xx de diciembre de 2020.- La vivienda es uno de los principales activos esenciales para el patrimonio de las familias, y en lo general[...]