El Buró de Entidades Financieras contiene información de Banco Inmobiliario Mexicano sobre nuestro desempeño frente a los Usuarios, por la prestación de productos y servicios.
Te invitamos a consultarlo en la página http: //www.buro.gob.mx o en nuestra página de internet www.bim.mx
Para conocer el comportamiento general de Banco Inmobiliario Mexicano respecto a otros bancos de clic AQUÍ.
En una primera etapa, el Buró cuenta con información sobre el sector bancario, en específico sobre nueve productos que ofrecen esas instituciones, cinco tienen que ver con el otorgamiento de crédito, como son: tarjeta de crédito, crédito personal, crédito de nómina, crédito hipotecario y crédito automotriz; y cuatro de captación que son: cuenta de nómina, cuenta de ahorro, cuenta de cheques y pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento.
Estos nueve productos serán evaluados en diversos conceptos, entre los que destacan, número de reclamaciones, cumplimiento de normatividad, sanciones, comisiones, transparencia y prácticas no sanas.
En etapas posteriores iremos integrando otros conceptos de evaluación tales como: cláusulas abusivas, comportamiento de los despachos de cobranza por parte de las entidades financieras, programas de educación financiera, así como información de otras autoridades financieras de acuerdo a las disposiciones que deberá emitir la propia Condusef. Cuando ingrese a la pantalla principal de la página de internet del Buró de Entidades Financieras, encontrará un Cuadro Resumen con la información más relevante de los bancos evaluados. Tendrá la posibilidad de utilizar un motor de búsqueda, donde podrá consultar la información de uno o más productos del mismo tipo, o la información de varios productos de una institución en particular.
Al final, el resultado de las evaluaciones de cada uno de los productos, servicios e instituciones que estarán en el Buró, se verá reflejado con una calificación numérica y una asignación de estrellas según su nivel de desempeño.
El Buró de Entidades es una de las herramientas que contribuye al crecimiento económico del país, porque promueve competencia entre las instituciones financieras; facilita un manejo responsable de los productos y servicios financieros, al conocer a detalle sus características e impulsa la transparencia porque se revela información para los usuarios de las ventajas y desventajas de contratar un determinado producto.
Promueve el bien social y el crecimiento económico y contiene información relativa a los productos que ofrecen las entidades financieras como es el caso de:
- Comisiones y tasas.
- Reclamaciones de los usuarios.
- Prácticas no sanas en que incurren.
- Sanciones administrativas que les han impuesto.
- Cláusulas abusivas de sus contratos.
- Información adicional que te permitirá conocer más sobre las entidades, sus productos y servicios.
Con ello, podrá comparar, evaluar y tendrá mayores elementos para elegir lo que le convenga.
Es una herramienta de consulta y difusión con la que podrás conocer los productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, las reclamaciones de los usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones administrativas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarte sobre su desempeño.
Con el Buró de Entidades Financieras, se logrará saber quién es quién en bancos, seguros, sociedades financieras de objeto múltiple, cajas de ahorro, afores, entre otras entidades. Con ello, podrás comparar y evaluar a las entidades financieras, sus productos y servicios y tendrás mayores elementos para elegir lo que más te convenga.
Esta información te será útil para elegir un producto financiero y también para conocer y usar mejor los que ya tienes. Este Buró de Entidades Financieras, es una herramienta que puede contribuir al crecimiento económico del país, al promover la competencia entre las instituciones financieras; que impulsará la transparencia al revelar información a los usuarios sobre el desempeño de éstas y los productos que ofrecen y que va a facilitar un manejo responsable de los productos y servicios financieros al conocer a detalle sus características.
Lo anterior, podrá derivar en un mayor bienestar social, porque al conjuntar en un solo espacio tan diversa información del sistema financiero, el usuario tendrá más elementos para optimizar su presupuesto, para mejorar sus finanzas personales, para utilizar correctamente los créditos que fortalecerán su economía y obtener los seguros que la protejan, entre otros aspectos.
¿Necesitas información o ayuda sobre este tema?