Entendiendo los rendimientos de tu Cuenta Digital BIM: Estrategias y consejos

Si ya eres parte de los que no dejan el dinero debajo del colchón mientras pierde su valor y ya tienes tu Cuenta Digital BIM, te queremos compartir algunas recomendaciones para sacarle el máximo provecho y que tu economía personal mejore. ¡Sigue leyendo!

Tu Cuenta Digital BIM, es una excelente herramienta para maximizar tus rendimientos, descubre cómo:

  • Conoce los CETES: Los rendimientos que generas con tu Cuenta Digital BIM son con base en tasa CETES, pero ¿qué es? Es la tasa de interés que se paga por los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES), estos son títulos de deuda emitidos por el gobierno mexicano.

Estos suelen cambiar de valor debido a diversos factores, como: las tasas de interés, la inflación, el crecimiento económico del país y principalmente a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico).

Por lo que está en constante movimiento, sin embargo, son de los instrumentos más seguros para empezar a invertir.

  • Mantén un saldo constante: Para poder disfrutar de tus rendimientos, recuerda que debes mantener un saldo promedio mensual mínimo de $3,000.00
  • Monitorea el mercado: Identifica si la tasa de interés sube para que puedas destinar un poco más de tus recursos y mantenerlo en tu cuenta para que los rendimientos sean mayores.
  • Define metas de ahorro: Es importante que destines un objetivo, ya que así no perderás el rumbo de tus acciones y mantendrás el foco en lo que realmente quieres.
  • Diversifica tus inversiones: Cuando sientas mayor seguridad en este producto, puedes avanzar de nivel y probar con otras alternativas de inversión para así maximizar tus ganancias. En BIM contamos con distintas opciones.
  • Invierte en educación financiera: Adoptar nuevos conocimientos sobre finanzas personales, siempre te ayudará a tomar mejores decisiones, la Asociación de Bancos de México ofrece una opción gratuita para que comiences a mejorar tu economía.
  • Acércate a BIM: En BIM contamos con asesores especializados que te brindarán apoyo en todo momento, si tienes alguna duda, acércate a nosotros.

Tu Cuenta Digital BIM es una excelente herramienta para hacer crecer tu patrimonio. Para más información contáctanos a nuestro Centro de Atención Telefónica 800 227 4000.

Referencias:

El Economista | Lo que debe saber de los Cetes: por qué sube y baja su valor 2021| Recuperado el 31 de julio de 2024: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Lo-que-debe-saber-de-los-Cetes-por-que-sube-y-baja-su-valor-20210518-0101.html

Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano

Banco Inmobiliario Mexicano financia edificación de 6,857 viviendas – En Concreto

El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) financió, de enero a septiembre de 2019, la construcción de 6,857 viviendas y 233 proyectos con una inversión de 5 mil 482 millones de pesos, informó Rodrigo Padilla Quiroz, Director General de esta institución de Banca Múltiple. Al cierre de septiembre, la institución financiera reporta[...]

Atrae Coahuila al Banco Inmobiliario – El Zocalo de Torreón

Recibiría el estado recursos por mil 100 mdp junto a Durango y NL. Saltillo, Coah.- El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) anunció este jueves una inversión de mil 100 millones de pesos para Coahuila, Durango y Nuevo León, con la que construirá 40 conjuntos habitacionales. Leonardo Arana de la Garza, director[...]

Banco Inmobiliario Mexicano firmó convenio de colaboración con AMPI Nacional

Con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo de la industria de la vivienda en México y los servicios con ella relacionados, Banco Inmobiliario Mexicano firmó un Convenio de Colaboración con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), a nivel nacional. Mediante este convenio BIM apoyará a los miembros de[...]