Cómo BIM impulsa a las PYMES en el sector financiero
En un mundo en constante desarrollo, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan muchos desafíos para llevar a cabo sus proyectos. Desde la adquisición de terrenos hasta la construcción y comercialización de viviendas, cada etapa requiere de un buen financiamiento y asesoría especializada. En BIM, comprendemos estas necesidades y ofrecemos soluciones financieras diseñadas para impulsar el crecimiento de las PYMES. ¿Quieres saber cómo? Continua leyendo.
A la medida de las PYMES
BIM ofrece una variedad de productos financieros adaptados a las necesidades específicas de las PYMES desarrolladoras de vivienda:
Crédito Puente Tradicional: Este producto financia hasta el 65% del valor del proyecto mediante ministraciones por avance de obra, con un plazo de crédito de hasta 48 meses. Es ideal para la construcción de conjuntos habitacionales y equipamiento comercial.
Crédito Simple: Diseñado para cubrir eventualidades en tesorería a corto y mediano plazo, con un monto máximo de hasta 100 millones de pesos.
Estos productos, por ejemplo, permiten a las PYMES acceder a financiamiento flexible y competitivo, facilitando la ejecución de sus proyectos inmobiliarios.
Acompañamiento y atención personalizada
En BIM, no solo ofrecemos productos financieros, sino también un acompañamiento durante todo el proceso del proyecto. Nuestro equipo de expertos brinda asesoría personalizada, desde la evaluación inicial hasta la conclusión del proyecto, asegurando que cada etapa se lleve a cabo de manera eficiente y conforme a las regulaciones vigentes.
Además, BIM cuenta con herramientas como estudios de factibilidad y verificación de obra, que permiten a las PYMES tomar decisiones informadas y minimizar riesgos.
Y es que, el apoyo de BIM a las PYMES han tenido un impacto significativo en el desarrollo del sector inmobiliario en México. Durante 2024, colocamos 13,000 millones de pesos en crédito para desarrolladores inmobiliarios, lo que se traduciría en alrededor de 10,000 viviendas en diversas regiones del país.
Este financiamiento no solo impulsa la construcción de viviendas, sino que también genera empleo y contribuye al crecimiento económico de las comunidades donde se desarrollan los proyectos.
En BIM, estamos comprometidos con el crecimiento y éxito de las PYMES en el sector inmobiliario y financiero. Es por eso, que buscamos ser el aliado estratégico que las PYMES necesitan para llevar a cabo sus proyectos y contribuir al desarrollo del país.
No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn, X, Youtube y TikTok. Ahí encontrarás valiosos consejos sobre finanzas, ahorro, ciberseguridad y mucho más. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente informado!
Referencias:
- Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). (s.f.). Tus ahorros bancarios están protegidos por más de 3 millones de pesos. Recuperado el 28 de mayo del 2025 de: https://www.gob.mx/ipab/articulos/tus-ahorros-bancarios-estan-protegidos-por-mas-de-3-millones-de-pesos
- Banco Inmobiliario Mexicano. (s.f.). Crédito Puente Tradicional. Recuperado el 28 de mayo del 2025 de: https://www.bim.mx/inicio/creditos-construccion-inmobiliario-empresas/puente-tradicional/
- Banco Inmobiliario Mexicano. (s.f.). Crédito Simple. Recuperado el 28 de mayo del 2025 de: https://www.bim.mx/inicio/creditos-construccion-inmobiliario-empresas/credito-simple/
- Banco Inmobiliario Mexicano. (s.f.). Créditos que ofrece BIM. Recuperado el 28 de mayo del 2025 de: https://realestatemarket.com.mx/articulos/credito/19874-banco-inmobiliario-mexicano
- El Economista. (2024, junio 24). Crédito puente tropieza por tramitología para la construcción de vivienda. Recuperado el 28 de mayo del 2025 de: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Credito-puente-tropieza-por-tramitologia-para-la-construccion-de-vivienda-20240624-0104.html
Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano