Confían financieros en mercado inmobiliario de Yucatán – La Verdad

Planteamos que se mantenga y crezca la construcción de la vivienda en Yucatán y por eso el BIM abre la cartera a los desarrolladores con proyectos fiables, expusieron ejecutivos de la Banca Inmobiliaria.

Debido al “boom” inmobiliario que se registra en Yucatán, el estado convierte en un punto de atracción para las inversiones, por lo que el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) busca recuperar su posicionamiento mencionó el Director General de BIM Rodrigo Padilla Quiroz.

Acompañad de ejecutivos y miembros del Consejo de la Institución bancaria Padilla Quiroz sostuvo un encuentro con empresarios inmobiliarios y funcionarios de la vivienda social en el estado donde dio a conocer las cifras que tienen dispuestas, en cuanto al crédito empresarial para que inicien, continúen o culminen con éxito sus proyectos inmobiliarios programados en Mérida y en la región de Golfo, conformada por los estados de: Puebla, Oaxaca, Quinta Roo, Veracruz y Yucatán.

Mérida y la región del Golfo son lugares clave para el desarrollo inmobiliario y para hacer negocios de inversión.

Por lo que hace a Yucatán, de junio de 2017 al mismo mes de 2019 hicimos una inversión por 615 mdp (Seiscientos quince millones de pesos 00/100) logrando construir 1,260 viviendas y 41 proyectos.

Por otro lado, en la región del Golfo, en el mismo periodo, se hizo una inversión por 3,170 mdp (tres mil ciento 70 millones de pesos 00/100), logrando construir 5,570 viviendas y atendiendo 134 proyectos inmobiliarios”.

Ante las buenas expectativas inmobiliarias dijo que la inversión disponible para este año en Yucatán es por 400 mdp (Cuatrocientos millones de pesos 00/100), 39% más que en 2018 y para el Golfo está considerado un presupuesto por 1,460 mdp (mil cuatrocientos sesenta millones de pesos 00/100), 9% más que en el 2018”.

Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano

Si EU impone aranceles sector inmobiliario absorberá incremento inicial declara BIM – La Jornada Maya

Si Estados Unidos impone un arancel de 5 por ciento para todas las importaciones desde México, en su caso acero e insumos para la construcción, como anunció el presidente Donald Trump, el sector inmobiliario nacional podría absorber el incremento inicial. “Para nosotros eso ya ha sido descontado por el mercado,[...]

Sector desaprovecha oportunidades por miedo: Víctor Requejo – Centro Urbano

De acuerdo con el presidente del Consejo de Administración de BIM, los empresarios deben empezar a ver las oportunidades que hay e invertir en ellas para que el sector avance. Los empresarios del país, lejos de seguir con la incertidumbre y temerosos de continuar con sus proyectos, deben continuar invirtiendo[...]

Muy activo el Banco Inmobiliario Mexicano – Al Momento

Banco Inmobiliario Mexicano (B.I.M.) celebró en la Ciudad de Tijuana un encuentro con clientes, desarrolladores inmobiliarios e inversionistas de la región con motivo de anunciar la apertura del Centro Financiero Tijuana. Este evento es el primero de una serie que conforma la GIRA NACIONAL BIM en la que los directivos[...]