BIM ha apoyado aproximadamente con 9,500 millones de pesos la zona Metro y Periférica en los últimos 5 años

  • En la zona Metro y Periférica: la meta al cierre de 2019 es colocar 3,500 millones de pesos, 20% más que en 2018.
  • BIM: administra más de 20 mil millones de pesos en activos por servicios fiduciarios.
  • “Economía Mexicana Desafíos en un Entorno Global”: Dr. Manuel Sánchez González, Ex‐Subgobernador del Banco de México.

Ciudad de México 13 de junio de 2019.- Hoy la CDMX fue sede de la Gira Nacional BIM, promovida por expertos del sector financiero de Banco Inmobiliario Mexicano (B.I.M.), quienes presentaron a clientes, desarrolladores inmobiliarios, inversionistas y representantes de los medios los resultados de BIM y las proyecciones que el Banco Inmobiliario Mexicano tiene para 2019, todo ello enmarcado en la conferencia “Economía Mexicana Desafíos en un Entorno Global” a cargo del Dr. Manuel Sánchez González, Ex‐Subgobernador del Banco de México.

Este evento, enmarca la tercera Gira Nacional BIM que comprende la visita a 23 plazas del país en donde expertos de BIM presentan información relevante y datos duros que demuestran el impacto que tiene el banco en las diferentes regiones. Entre otras actividades especiales, presentan los nuevos productos y servicios creados para atender de manera favorable al patrimonio de los clientes inversionistas BIM, como en este momento lo es la “Banca Patrimonial BIM”, que ofrece 5 alternativas de inversión con las que los clientes pueden obtener mayores rendimientos, garantizados y sin riesgos, como por ejemplo la solución de AVANZA BIM Patrimonial, considerada como una excelente mezcla entre disponibilidad y crecimiento.

La cobertura de la Regional Metro atiende a toda la Ciudad de México y la Regional Periférica al Estado de México, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Querétaro y San Luis Potosí. Con respecto al monto total de crédito otorgado en la zona Metro y Periférica, el Lic. Víctor Manuel Requejo, Presidente del Consejo de Administración, comentó “En lo que va del año y al cierre de abril, BIM ha otorgado en crédito la edificación de vivienda 1,230 millones. La meta al cierre de 2019 es colocar 3,500 millones de pesos, 20% más que en 2018.

Solo en los últimos 5 años el Banco ha invertido en la Región Metro-Periférica poco más de 9,500 millones de pesos, lo que representa el apoyo a la construcción de 12,334 viviendas, que suman 306 proyectos habitacionales; el promedio de vivienda financiada en su construcción es de un millón de pesos”, finalizó.

Al cierre de abril de este año, BIM registró una cartera de crédito que incluye las carteras empresarial e hipotecaria por $5,462,649, (cinco mil millones cuatrocientos sesenta y dos mil seiscientos cuarenta y nueve pesos) siendo el valor de la cartera empresarial de $4,807,104 (cuatro mil millones ocho cientos siete mil ciento cuatro pesos). Hoy BIM, administra más de 20 mil millones de pesos en activos por servicios fiduciarios.

Ante el panorama que vive México, la actividad de construcción de vivienda continua en movimiento ofreciendo interesantes oportunidades de compra e inversión para atender a la población que está en busca de una mejor calidad de vida. Así es como Banco Inmobiliario Mexicano, es considerado una de las empresas financieras más importantes y competitivas del país dedicada a la atención del mercado inmobiliario, por la oportunidad de sus servicios, la eficacia de sus procesos y la seriedad en la realización de las operaciones, que la conviertan en la más cercana y confiable para clientes, empleados, autoridades, socios y público en general que son atendidos por los más de 400 colaboradores con los que cuenta BIM a nivel nacional.

Acerca de Banco Inmobiliario Mexicano y su origen: En 2009, un grupo de inversionistas mexicanos con amplia trayectoria y reconocimiento en los sectores financiero, inmobiliario y de vivienda en el país tuvo la iniciativa de crear la Sofom Hipotecaria Apoyo Integral Inmobiliario. En enero de 2011 Apoyo Integral Inmobiliario compró a la Sofom Hipotecaria Casa Mexicana –creada en 2001–, con el fin de robustecer su estructura y líneas de negocio. El 1 de octubre de 2013 logró la certificación como Banco, convirtiéndose así en: Banco Inmobiliario Mexicano (B.I.M.), S.A., Institución de Banca Múltiple. Hoy integrado por 400 colaboradores, que conforman una red de 17 oficinas de atención, 6 regionales, una sucursal bancaria en la ciudad de México. Es considerado el 6to. Jugador en el Financiamiento a la Vivienda en México.

Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano

Nearshoring impulsa desarrollo de vivienda en México; encarecimiento aún es un problema

BIM ha duplicado en los últimos años su volumen de financiamiento para la vivienda. Se financiarán más de 12 mil millones de pesos, un avance del 6.6 por ciento respecto al año pasado. Fuente -> El financiero Consulta la nota completa AQUÍ