Vishing, phishing y smishing: ¿Cuál es la diferencia?

Hoy en día es fundamental conocer las diferentes amenazas que podemos encontrar en el mundo digital, de esta manera podemos estar en modo alerta y proteger nuestra información. Descubre qué es el vishing, phishing y smishing y cómo puedes evitar un ataque.

¿Qué es el vishing? 

A través de llamadas telefónicas o mensajes de voz, los estafadores engañan a sus víctimas haciéndose pasar por instituciones legítimas para obtener información personal o bancaria.

¿Qué es el phishing? 

Por medio de correos electrónicos, la ciberdelincuencia busca engañar a sus víctimas para que éstas revelen información confidencial, como contraseñas, cuentas bancarias, etc. Estos correos suelen tener enlaces a sitios sospechosos.

¿Qué es el smishing? 

Los ciberdelincuentes buscan obtener datos sensibles de sus víctimas por medio de mensajes de texto para manipularlas y que realicen acciones específicas con el objetivo de obtener información confidencial. Estos mensajes con frecuencia tienen enlaces a sitios web sospechosos o aplicaciones maliciosas.

¿Cómo puedes protegerte? 

  • Siempre que sospeches de una persona que te esté contactando a través de los medios que mencionamos anteriormente, cuelga y busca tú a tu institución financiera.
  • No proporciones información personal o bancaria por ningún medio.
  • No abras enlaces a sitios web sospechosos o descargues aplicaciones desconocidas.
  • Protege tus dispositivos y contraseñas con autenticación de dos factores.

Tu información personal y financiera es muy valiosa, infórmate y cuídate.
En BIM a través de nuestras redes sociales compartimos datos de valor que pueden ayudarte a reforzar tu conocimiento sobre la seguridad de tu información. ¡Síguenos en todas nuestras redes!

Facebook: https://www.facebook.com/BancoBIM
Linkedin https://www.linkedin.com/company/banco-inmobiliario-mexicano/
X: https://twitter.com/bimbanco
Instagram: https://www.instagram.com/bimbanco
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@bimbanco

Referencias:

Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano

Hay confianza en sector inmobiliario – El Siglo de Torreón

En 2018 se lograron colocar créditos puente por nueve mil millones de pesos. Hay confianza en el crecimiento del ramo de la vivienda en 2019, por lo que Banco Inmobiliario Mexicano va por una colocación de 200 millones de pesos en créditos puente para constructores del sector de Torreón. Leonardo[...]

Reporte sobre las economías regionales

Este documento presenta los indicadores y el análisis que el Banco de México produce sobre las distintas regiones del país en tres vertientes: la evolución de la actividad económica, la inflación, y las expectativas de los agentes económicos. Ver más.