¿Cuál es el rol de la inversión inmobiliaria en la economía mexicana?

  • Antes de 2019 la inversión inmobiliaria aportaba entre el 9 y 8% del PIB,  hoy está a la mitad.

  • La inversión inmobiliaria se muestra optimista y ayuda a la recuperación económica del país

  • Nuevo León, Edo México, Jalisco y Querétaro son los estados en donde existe mayor inversión inmobiliaria dentro del país.

 Ciudad de México, a 18 de junio de 2021.- Una de las piezas angulares de la economía mexicana desde hace muchos años, es el área inmobiliaria, que ha ultimas fechas a fungido de soporte para los tiempos que se han vivido.

La inversión inmobiliaria, pese a que existen varios tiempos y se clasifica de formas diversas,  se entiende como, el ejercicio donde se adquieren propiedades de inversión para generar ingresos y constituye grandes oportunidades financieras para los inversores, pues permiten generar riqueza de manera estable, inclusive en momentos de crisis financiera.

Para Víctor Manuel Requejo Hernández, Presidente del Consejo de Administración del Banco Inmobiliario Mexicano, la inversión inmobiliaria, particularmente en el sector vivienda, tras un 2020 complicado, se muestra optimista.

“El sector inmobiliario en México crece a diferentes ritmos y tonalidades, tras haber sobrevivido a un año por demás atípico en donde desde finales de 2018 ya se venía a la baja en estos tópicos, hoy vemos un mejor clima que ayuda a la recuperación económica del país ”; señaló Requejo Hernández, Presidente del Consejo de Administración del Banco Inmobiliario Mexicano

Y es que para el Banco Inmobiliario Mexicano, la inversión inmobiliaria del país, es por demás importante para le economía. Se estima que  este tipo de inversión en 2019 aportaba entre el 9 y 8% del producto interno Bruto, teniendo una disminución actual que lo sitúa  a la mitad.

En esa misma tónica, los estados de la República que cuentan con mayor inversión en materia inmobiliaria son: Nuevo León, Edo México, Jalisco, Querétaro y los Estados de la zona Bajío.

“Dentro de BIM, somos consientes, de la relevancia que tienen este tipo de inversiones, por ello, día a día pugnamos para que exista una mayor inversión de esta índole en el territorio nacional, en nuestra institución brindamos toda la asesoría para que nuestros clientes, lleguen a buen puerto a la hora de invertir”; subrayó Víctor Manuel Requejo Hernández, Presidente del Consejo de Administración del Banco Inmobiliario Mexicano.

Es así como, BIM, se mantiene firme refuerza su compromiso con sus clientes, en pro de un mejor futuro para el país.

Acerca de Banco Inmobiliario Mexicano

Institución de banca múltiple con más de 10 años de experiencia, especializada en atender las necesidades de inversión, fideicomiso y crédito inmobiliario en México.

 

Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano

BIM confirma la inversión por 2,400 millones de pesos en San Luis Potosí y región periférica. En cinco años, BIM ha invertido 5,400 millones de pesos con 10,100 viviendas construidas y 242 proyectos.

En San Luis Potosí la inversión en cinco años por 2,860 millones de cartera con 8,370 viviendas construidas sustenta la nueva inversión por 693 millones de pesos. La 3er. GIRA NACIONAL BIM 2019, integra la presentación de resultados y pronósticos de todas las áreas de la banca múltiple BIM. San[...]

Cómo celebrar San Valentín sin dañar tu cartera

En el universo de las finanzas personales, encontrar maneras de celebrar el amor sin desequilibrar nuestro presupuesto es todo un arte. Entendemos la importancia de cuidar tu bolsillo mientras compartes momentos especiales, por lo que hoy te presentamos algunas ideas creativas para celebrar el Día de San Valentín sin[...]

Es buen momento para solicitar y/o aperturar créditos inmobiliarios

El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) asegura es buen momento para solicitar y/o aperturar créditos inmobiliarios Con estas declaraciones, el BIM busca impulsar el desarrollo del sector inmobiliario y a su vez incidir de manera adecuada en el crecimiento económico del país. Ciudad de México, a 19 de septiembre de[...]