Crédito puente: BIM se mantiene como una de las mejores opciones

El crédito puente es uno de los financiamientos más utilizados por desarrolladores inmobiliarios por su facilidad y beneficios.

Conoce la opción que ofrece Banco Inmobiliario Mexicano (BIM)

Banco Inmobiliario es una institución especializada en productos y servicios encaminados al desarrollo habitacional en el país. Desde su fundación, el banco ha logrado 45 mil 680 millones de pesos en crédito firmado, mil 709 proyectos inmobiliarios financiados y más de 98 mil viviendas construidas en todo el país.

Aunado al servicio integral y a la cercanía con nuestros clientes; en estos 7 años nos hemos posicionado como una de las principales opciones para los promotores de vivienda.

BIM posicionado entre instituciones que otorgan Crédito puente

Desde hace varios años, Banco Inmobiliario Mexicano se ha posicionado en el 6to lugar dentro de las instituciones financieras que otorgan créditos puente.

Este 2020, tan sólo durante los meses de contingencia, BIM ha logrado firmar 94 nuevos créditos por un monto de 2 mil 200 millones de pesos. Se busca cerrar el año con un monto de 6 mil millones de pesos, lo que se traducen en un aproximado de 400 créditos.

¿En qué consiste este financiamiento?

El Crédito puente es un financiamiento de mediano plazo que intermediarios financieros como BIM, otorgan a los desarrolladores de vivienda para la edificación de conjuntos habitacionales, equipamiento comercial y mejoramiento de grupos de vivienda.

¿Cuáles con sus características?

Este financiamiento es una de las mejores opciones para aquellos que buscan construir o terminar proyectos habitacionales, así como la realización de obras de urbanización e infraestructura.

Algunos de sus beneficios son:

  • Otorga a desarrolladores de vivienda.
  • Ofrece un financiamiento de hasta el 65% del valor del proyecto a un plazo de crédito de 42 meses.
  • No tiene penalización por prepago.
  • BIM realiza 15 visitas de supervisión de obra sin costo por contrato.

¿Cómo se obtiene un Crédito puente?

Es sabido que la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), no entrega directamente recursos para la construcción de vivienda; se encarga de garantizar el pago a los  intermediarios financieros.

Para obtener un crédito puente, es necesario acudir a un intermediario financiero como lo es BIM para realizar el trámite, evaluación, otorgamiento y contratación de este financiamiento.

Requisitos

 Para la contratación de Crédito puente en BIM se requiere:

1.- Experiencia mínima de tres años en el desarrollo de vivienda.
2.- Estructura Financiera adecuada.
3.- Buen historial crediticio.
4.- Entregar las carpetas de información financiera, técnica y jurídica completas para que se pueda realizar la evaluación y autorización del proyecto.

Si quieres acceder a un Crédito puente, acércate a Banco Inmobiliario Mexicano, ubica aquí alguna de las oficinas de atención.

Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano

Desagregación de Datos de INFONAVIT

Publicación mensual con las cifras relevantes de la cantidad de créditos colocados por el INFONAVIT así como los respectivos montos. Esta información se resume a nivel nacional, estatal y municipal. Ver más.

Sedatu presenta avance de 43% en acciones de vivienda

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón informó que de un total de 744 mil 809 acciones de vivienda disponibles para 2020, se tiene un avance de 320 mil 999, es decir, un avance 43.1 por ciento. En conferencia de prensa sobre la entrega de créditos para reactivar la economía, el[...]

Pronósticos Económicos

Esta presentación se publica dentro de los primeros días hábiles de cada mes, contiene los siguientes pronósticos económicos: Inflación Interanual, PIB, CETES, Tipo de Cambio, PIB EUA, Tasa de Desocupación (Desempleo), Tasa de Fondeo Interbancaria y TIIE. Ver más.