BIM A 7 AÑOS DE IMPULSAR EL SECTOR INMOBILIARIO EN EL PAÍS
Banco Inmobiliario se encuentra en la sexta posición en el mercado con una participación del 7.4% en el crédito puente y en 7 años ha financiado cerca de 120 mil viviendas.
La industria inmobiliaria es un sector que evoluciona lentamente, sin embrago, siempre se mantiene en constante movimiento. En el mes de Octubre, Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) cumple 7 años de actividad, tiempo en el que ha sido testigo de los avances, pero también ha impulsado el desarrollo del sector inmobiliario en el país.
En el marco del séptimo aniversario de BIM, Rodrigo Padilla, Director General, comenta: “A nuestros clientes, les queremos decir, muchas gracias por su confianza y por elegirnos como su banco. Aunque nos encontramos en un sector que ha sido por muchos años golpeado por crisis económicas o la pandemia en los últimos meses, la industria de la construcción sigue avanzando. La vivienda es un producto de primera necesidad y se seguirá construyendo. El banco se encuentra bien capitalizado”.
En siete años, BIM ha logrado:
Con estas cifras, Banco Inmobiliario Mexicano también ha impactado en la industria de vivienda del país y su desarrollo económico. Tan sólo de enero del 2018 a julio del 2020, BIM ha financiado el equivalente al 7% de las viviendas registradas en el Registro Único de Vivienda (RUV) en el mismo periodo.
Al cierre de agosto, en su cartera se atienden a 353 clientes “Desarrolladores Inmobiliarios” con los que se financian 33 mil viviendas. Actualmente, BIM se encuentra en la sexta posición en el mercado con una participación del 7.4% en el crédito puente y en estos 7 años, ha financiado cerca de 120 mil viviendas.
En estos 7 años, el monto de captación ha tenido un crecimiento promedio de 87% del 2014 a la fecha y en cuanto a los clientes en el mismo periodo, se tuvo un crecimiento de 92%.
“En estos siete años, uno de nuestros mayores retos ha sido posicionar a la Banca Patrimonial; así como colocarnos en el 6to lugar en el mercado de la construcción. Pero ahora, tenemos un nuevo reto y va relacionado con la pandemia. Tenemos que buscar vehículos que nos permitan apoyar a los clientes para que la cartera no se deteriore por desempleo, disminución de liquidez e inversiones”, indicó Rodrigo Padilla.
Aunque este 2020 ha sido todo un desafío por la pandemia, el director de BIM señala: “este sector está evolucionando a través del uso de herramientas digitales ya sea para procesos de ventas, recorridos, avalúos o pagos. Por lo que, consideramos que los próximos meses veremos cambios significativos en los hábitos de consumo de los clientes y en la adaptación de nuevas tecnologías de la industria”
Al cierre de este 2020, BIM espera firmar más de 6 mil mdp. en crédito y 5 mil 300 mdp. en captación; confía que durante el 2021 se dé una recuperación del mercado y coloquen 7 mil 900 mdp. de crédito y 6 mil 179 mdp. en captación; finalmente las cifras para el 2022 serán de 9 mil 289 mdp. de crédito y 7 mil 83 mdp. en captación.
Hoy por hoy, BIM sigue enfocado en seguir siendo considerado como una de las mejores opciones de financiamiento para desarrolladores al atender sus necesidades y ofrecer cercanía con sus clientes, atención personalizada, así como productos a la medida
Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano