Banco Inmobiliario Mexicano celebra los resultados de 2019 y presenta sus objetivos de negocio para este año enmarcados en el estreno de identidad de marca: BIM EVOLUCIÓN 2020
- En los resultados de la institución durante 2019 destacó: el crédito otorgado en este año fue por 9,020 mdp, los ingresos correspondientes al negocio crediticio crecieron un 12%, al tiempo que BIM mantuvo el 6to lugar en participación de mercado entre el crédito puente y la banca comercial, el patrimonio administrado por nuestro fiduciario se duplicó logrando 27,335
mdp, mientras que la banca patrimonial logró una tasa de crecimiento del 28% lo que se traduce en 4,627 mdp.- En 2020, BIM financiará proyectos inmobiliarios con una inversión de $10,500 millones de pesos; lo que le permitirá apoyar la construcción de 14 mil nuevas casas.
- Los titulares de Sociedad Hipotecaria Federal, FOVISSSTE e INFONAVIT compartieron la visión, planes y acciones 2020 de cada institución.
- La nueva identidad de marca: BIM EVOLUCION 2020 transmite un sólido plan de evolución y crecimiento que incluye la habitacional, Banco Inmobiliario Mexicano celebró el inicio de 2020: año para evolucionar.
CDMX a 17 de enero de 2020.- Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) celebró el inicio de 2020 con la presentación de resultados del año 2019 y de sus propósitos de crecimiento para este año, enmarcados en el lanzamiento de su nueva identidad de marca: BIM EVOLUCIÓN 2020.
En el evento que reunió a los miembros de la institución, a clientes y a los líderes del sector financiero e inmobiliario nacional representados por las autoridades del sistema bancario mexicano, banca de desarrollo, de instituciones y organismos enfocados al otorgamiento de crédito a la vivienda y a la promoción habitacional, Banco Inmobiliario Mexicano celebró el inicio de 2020: año para evolucionar.
Los titulares de las instituciones de vivienda en el país, Arq. Agustín Rodriguez López, Vocal Ejecutivo de FOVISSSTE, Lic. Carlos Martínez Velázquez, Director General de INFONAVIT y el Mtro. Jorge Mendoza Sánchez, Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal SHF, compartieron los retos y oportunidades que el sector tiene para el año que comienza.
En 2019 para Banco Inmobiliario Mexicano fue un buen año, sin duda tuvimos grandes retos y logramos alcanzar nuestras metas, en materia de ventas el banco alcanzo interesantes metas, nuestros ingresos correspondientes al negocio crediticio crecieron un 12%, al tiempo que BIM mantuvo el 6to lugar en participación de mercado entre el crédito puente y la banca comercial, el patrimonio administrado por nuestro fiduciario se duplicó logrando 27,335 mdp mientras que la banca patrimonial logró una tasa de crecimiento del 28% lo que se traduce en 4,627 mdp.
Para 2020 los objetivos de negocio son fundamentalmente 5:
- Financiar proyectos inmobiliarios con una inversión de $10,500 millones de pesos; lo que le permitirá apoyar la construcción de 14 mil nuevas casas, 16% más recursos que en 2019.
- Captar recursos del público por $5,875 millones de pesos, 27% más que en 2019.
- Administrar $50,000 millones de pesos en activos de fideicomisos, 83% más activos que en 2019.
- Apoyar al FOVISSSTE con la formalización de 1,750 nuevos créditos hipotecarios; 7% más que en 2019.
- Incursionar en nuevas líneas de negocio que atiendan las necesidades de crédito y servicios financieros de personas físicas y morales, que permitan ir transformando a BIM en un banco más integral sin perder la especialidad.
El presidente del Consejo de Administración de Banco Inmobiliario Mexicano, Lic. Víctor Manuel Requejo Hernández, compartió el resumen de 6 años del desarrollo del banco en el ámbito financiero especializado en el sector inmobiliario, datos, entre los que destacan los 45,680 millones de pesos en crédito firmado, 1709 proyectos inmobiliarios financiados,98 mil viviendas construidas en todo el país y los 4,627 mdp captados con una cartera de 5 mil 300 clientes inversionistas además de los 27,335 mdp de activos en administración de carteras hipotecarias y empresariales, los 65 mil 953 inmuebles valuados por la Unidad de Valuación BIM y los 21,159 créditos FOVISSSTE otorgados.
Al cierre de las participaciones que precedieron a la celebración, Padilla Quiroz extendió la intención de los objetivos de negocio a un mensaje institucional en el que destacó la importancia de un nuevo mercado que ha demandado optimizar todos los procesos y modernizar a la institución con la transición de BIM al mundo digital.
El directivo reconoció que esta no es una tarea de corto plazo, “será un proceso que tomará algunos años y como punta de lanza de esta evolución, hemos considerado oportuno refrescar y simplificar el posicionamiento de la marca de tal forma que hoy también estamos lanzando la nueva imagen de BIM EVOLUCION 2020”.
“Una imagen moderna y simplificada que no es un cambio de nombre, es el cambio de identidad de marca, lo que simplificará la promoción, la comunicación y la publicidad, permitirá formalizar la manera actual en la que entablamos relaciones de negocios, y será la señal que representa el inicio de una evolución en la estrategia del Banco que iremos implementando en los próximos años”.
“El sector financiero mundial poco a poco está transitando hacia una nueva realidad, cada vez más, las instituciones bancarias parecen ser empresas de tecnología compitiendo en aportar soluciones financieras, en esa nueva realidad nosotros queremos mantener la propuesta de valor que nos ha distinguido hasta ahora, la cercanía con el cliente, de tal forma que mantendremos el toque humano y el enfoque de tener al cliente en el centro de lo que hacemos todos los días” finalizó previo a la presentación de lanzamiento de la nueva identidad de marca BIM EVOLUCION 2020.
Acerca de Banco Inmobiliario Mexicano y su origen: en 2009, un grupo de inversionistas mexicanos encabezados por el Lic. Víctor Manuel Requejo Hernández, con amplia trayectoria y reconocimiento en los sectores financiero, inmobiliario y de vivienda en el país tuvo la iniciativa de crear la Sofom Hipotecaria Apoyo Integral Inmobiliario. En enero de 2011 Apoyo Integral Inmobiliario compró a la Sofom Hipotecaria Casa Mexicana –creada en 2001–, con el fin de robustecer su estructura y líneas de negocio. El 1 de octubre de 2013 logró la certificación como Banco, convirtiéndose así en: Banco Inmobiliario Mexicano (B.I.M.), S.A., Institución de Banca Múltiple. Hoy integrado por 370 colaboradores, que conforman una red de 17 oficinas de atención, 6 regionales, 8 Centros Financieros y una sucursal bancaria en la ciudad de México. Es considerado el 6to. Jugador en el Financiamiento Bancario a la Vivienda en México.
Compartir en redes:

Más noticias relevantes del sector inmobiliario mexicano